Hemos organizado para los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de este 2010, el
Encuentro Latinoamericano Y Foro Querétaro-D.F:
“Intervenciones Clínicas Frente a la Violencia, el Trauma y sus Efectos”.
Si eres psicólogo clínico, médico, enfermera, nutrióloga o simplemente te interesa conocer y participar en el desarrollo de alternativas de atención a personas que han padecido eventos traumáticos, esta invitación es para ti.
Para más nformación puedes llamar a los teléfonos 248 45 64 o cel. 442 270 11 84 en horas de oficina.
El costo de inscrpción es accesible: $350 estudintes y $500 público en general.
ATENCIÓN: COUTA PROMOCIONAL SOLO DURANTE AGOSTO: GENERAL.- $300
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
JUEVES 30 SEPTIEMBRE
15:00-15:45 Registro
15:45 INAUGURACIÓN
16:00-16:40 CONFERENCIA INAUGURAL, a cargo de la Lic. Cristina Gómez Coordinadora de Educación en Derechos Humanos. Comisión Estatal de Derechos Humanos
16:40- 17:20 CONFERENCIA INAUGURAL: El quehacer Clínico interdisciplinario: Del Organismo al Cuerpo, del Trauma al Sujeto. Dr. Francisco Landa, Presidente CENAPSI A.C. /Prof. Investigador Universidad de Londres Campus Querétaro
17:20-17:50 Preguntas y discusión.
17:50-18:00 Receso
18:00-20:00 PÁNEL INTERACTIVO Compartiendo y enriqueciendo la experiencia: Diálogo con las instituciones de apoyo a la población vulnerable en Querétaro. Coordina: Prof. César Pérez Guzmán, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro.
VIERNES 1 DE OCTUBRE
Simposium “Diagnóstico y Atención Comunitaria de la Violencia en Querétaro: Estudios de Caso”
9 A 11 HS. Mesa sobre aspectos éticos, educativos y de Salud mental en la Violencia
09:00 – 09:20 Codependencia y cohabitantes en violencia y adicciones. Dra. Ma. Alejandra Hernández Castañón. Jefa de Investigación y Postgrado FEN-UAQ.
09:20 – 09:40 La Reflexión ética ante la Violencia en México. Dra. Hilda Romero Zepeda. Docente – Investigadora Nivel VII. FI-UAQ.
09:40 – 10:00 Educación y nuevas formas de convivencia. Dra. Beatriz Garza González. Responsable de Evaluación Curricular y Psicopedagogía, FEN-UAQ.
10:00 – 10:20 Salud mental, familia y perspectiva de género. Dra. Aurora Zamora Mendoza. Líder del Cuerpo Académico Educación y Salud, FEN-UAQ.
10:20 – 11:00 Discusión sobre los aspectos polémicos en la ética, la epidemiología, la educación y la salud mental ante las distintas expresiones sociales de violencia. Ponentes de la mesa. Coordina Dr. Francisco Landa Reyes, Presidente del Centro de Acciones Psicoterapéuticas A.C.
11:00 – 11:30 R E C E S O
11:30 a 14:00 Mesa “Expresiones de Violencia y estrategias de acción comunitaria”
11:30 – 11:50 Reporte SESEQ de Violencia 2008 – 2009. Dra. Ma. Luisa Magaña, Jefa de Salud Reproductiva en el Estado. SESEQ.
11:50 – 12:10 Intervención en el/la paciente víctima de violencia. M. en Psic. Nathalie Lara. Coordinadora Estatal del Programa de Atención en la Violencia. SESEQ.
12:10 – 12:30 Violencia en el acoso laboral y su expresión sintomática en los dominios de Calidad de Vida. M. En C.E. Rogelio Silva Reséndiz. Jefe del Servicio Especial HENM, SESEQ.
12:30 – 12:50 Mujer violentada, denunciante y la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia. Dr. (MSP) Rubén Salvador Romero Márquez. Investigador Asociado, UAQ.
12:50 – 13:30 Discusión sobre necesidades de intervención clínica individualizada e intervención colectiva. Coordinan: Dra. Hilda Romero Zepeda, Docente – Investigadora Nivel VII, FI – UAQ, y Dra. Anna Kerttula de Echave, Directora de Programa “Arctic Social Sciences”, National Science Foundation.
14:00- 16:00 COMIDA
16:00- 20:00 CRIMEN, LEY, VIOLENCIA Y TRAUMA
Conferencias Magistrales y Mesa de trabajo
16:00- 16:45 La mayor violencia nunca realizada contra la humanidad. Dr. Luis Tamayo, Director del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades, Morelos.
16:45-17:30 La zona gris: Donde víctima y victimario se confunden, Susana Bercovich, Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
17:30-1815: Usos y abusos de la violencia: El trabajo Clínico en Instituciones, Mtra. Helena Maldonado Goti, Psicoanalista Miembro de la Ecole Lacanienne de Psychanalyse
18:15-18:45 Pasión y violencia de las parejas perversas Mtro. Enrique Cortés, Coordinador Clínico de CENAPSI, Docente Universidad del Valle de México Campus Texcoco.
18:45-19:00 Receso
19:00- 20:00 Mesa de trabajo. Discusión y Preguntas. Coordinada por la Dra. Cristina Ortega, Miembro Honorario de CENAPSI A.C.
SABADO 2 DE OCTUBRE
09:00-14:00 INFANCIA, TRAUMA Y VIOLENCIA
Conferencias Magistrales y Mesa de trabajo
09:00-09:45 Atención terapéutica a niños y sus familias en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Mtra. Mercedes Martínez, Coordinadora de Atención a la Víctima, CEDH Qro.
09:45-10:30 Violencia y Trauma en la dimensión del sujeto. Experiencias clínicas. Lic. Martín Krymkiewicz, Psicoanalista Miembro de Apertura Psicoanalítica, Argentina.
10:30-10:45 Receso
10:45-11:30 Infancias de lazos rotos, desamparo y silencio. Dra. Mariana Osorio, Escritora, Psicoanalista Miembro de Asociación Mexicana de Estudio de las Psicosis Infantiles y Retardo AMERPI
11:30- 12:15 Las caras del trauma. Mtra. Ana Viganó, Psicoanalista Miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana EOL y Nueva Escuela Lacaniana NEL.
12:15-12:30 Receso
12:30-14:00 Mesa de trabajo. Discusión y preguntas. Coordinada por: Mtra. Sandra Rosas Landa
14:00- 16:00 COMIDA
16:00- 20:00 CUERPO Y TRAUMA. UNA VISIÓN INTERDISCIPLINARIA
Conferencias magistrales y Mesa de trabajo
16:00-1640 Diferentes posiciones del ser: trauma, padecer y síntoma Aproximación a los trastornos de la conducta alimentaria. Dra. Bejla Goldman, Psicoanalista Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
16:40-17:20 Argumentos a favor de lo imposible. La clínica del trauma desde la medicina y el psicoanálisis. Dra. Jussara Teixeira, Médico, Psicoanalista Miembro del Circulo Psicoanalítico Mexicano.
17:20-18:00 La lesión psicosomática como efecto de un trauma que se hereda. Aproximación clínica. Francisco Landa R., Coordinador de Investigación, CENAPSI A.C., Profesor Investigador de la Universidad de Londres- Querétaro.
18:00-19:00 Preguntas y Discusión. Coordinador: Mtro. Enrique Cortés.
19:00-20:00 SESIÓN DE CIERRE Y CONCLUSIONES GENERALES
Esperaba mucho mas de este encuentro, falto organización y formalidad.
ResponderEliminar